
POEMA ADIVINANZA DIBUJO
ENTREVISTAS
Esta iglesia fue construida a principios del siglo XVI. Los retablos son relativamente nuevos debido a que los originales se quemaron en el incendio. El órgano fue construido en Paris en 1.856. El 21 y 22 de octubre de 1834, el general carlista Zumalacárregui y su ejercito de cinco mil hombres asediaron la torre de la iglesia de Cenicero. Los valientes urbanos, unos setenta hombres, con solo mil ochocientos cartuchos, resistieron durante 26 horas. Primero parapetándose en la puerta principal, más tarde refugiándose bajo el coro y por último subiendo a la torre. Allí arriba resistieron. La torre fue el único lugar que se salvó de las llamas gracias a la dirección del viento.
Zumalacárregui cansado de sus infructuosos ataques, abandonó Cenicero diciendo:
"Bien merecen estos valientes ser premiados, si cosa mía fuera no echaría en olvido su heroísmo".
En esta plaza se puede contemplar el monumento construido dedicado a los urbanos.
AUDIOGUÍA ESPAÑOL
LA IGLESIA DE SAN MARTÍN

AUDIOGUÍA INGLÉS

POEMA
DIBUJO
ADIVINANZA

GALERÍA DE FOTOS
![]() Iglesia 1.JPG | ![]() Iglesia_tras_restauración_1854.jpg | ![]() Iglesia_San_Martín.jpg |
---|---|---|
![]() DPP2_0150.JPG | ![]() DPP2_0149.JPG | ![]() DPP2_0148.JPG |
![]() DPP2_0147.JPG | ![]() DPP2_0146.JPG | ![]() DPP2_0145.JPG |
![]() DPP2_0144.JPG | ![]() Cenicero_32.jpg |